
La ficha de síntesis es la que se utiliza para consignar con pocas palabras un texto. Su principal característica es que debe ser lo más fiel al texto original, sin entrar en parafraseos.
El contenido no debe ser tergiversado ni se deben omitir detalles que puedan variar el significado real de lo que dijo el autor. De todas maneras si se quieren agregar comentarios personales hay que hacerlo dentro de la misma ficha, pero con la correcta aclaración.
La estructura de la ficha de síntesis es bastante simple y similar a la ficha de resumen. En el encabezado se pone el nombre de la unidad que se está estudiando, el nombre del autor y el título de la ficha. Luego en el cuerpo se ponen los objetivos del escritor y la síntesis del tema a tratar.
Contenidos
Cómo hacer una ficha de síntesis

Para hacer un redacción correcta en una ficha de síntesis se necesita saber cuáles son los datos que hay que incluir y cuál es el orden en que deben aparecer.
Si bien algunos datos pueden ir en el reverso de la ficha, lo mejor es seguir un orden para evitar posibles confusiones.
El orden en el que deben aparecer los datos en las fichas de síntesis es:
- Nombre del autor o Director y/o guionista
- Año en que fue escrito o realizado
- Ciudad y País
- Editorial (para los libros), Nombre del Periódico o Revista (cuando son artículos) Productora ( cuando son películas y obras teatrales)
- Número o números de páginas (si es de un escrito) o Tiempo de duración (en caso de películas y obras de teatro)
- Sección (en caso de artículos de periódicos) o Género (en caso de películas, obras teatrales y en obras literarias)
Dichos datos no se pueden omitir para realizar una ficha de síntesis de manera correcta. Si se quiere se pueden agregar más datos como puede ser el reparto artístico de una obra o película.
Luego de poner estos datos importantes, se procede a realizar el resumen del texto. Hay muchas técnicas que son útiles para realizar una buena síntesis. Primero se debe leer el texto por completo, luego volver a leer y subrayar las partes del texto más importantes.
En base a esto se hace una síntesis que sea fiel sin agregar palabras propias. Se pueden agregar citas textuales, para tener un mejor registro de la idea original. Las citas textuales deben ir entre comillas.
Características de la síntesis

Para realizar una ficha de síntesis es importante tener bien en claro qué es una síntesis y cómo hacerla de manera correcta.
Las características de la síntesis son:
- Abrevia, no analiza.
- Es una manera de resumir, pero es más abreviada.
- Une diferentes hechos aislados.
- Su base es la del método inductivo.
Para realizar una síntesis de manera correcta la redacción debe ser fiel, clara y exacta:
- Fiel porque no debe ser subjetiva y se debe respetar lo que escribió el autor.
- Clara porque debe tener un solo punto principal en cada párrafo, tener un orden en las ideas y la puntuación debe ser la correcta.
- Exacta porque lo que se expresa debe ser tan preciso que no pueda haber otra manera de interpretarlo.
Ejemplos de ficha de síntesis
Ficha No. 36
El cid
Poema del Mio Cid
El poema del Cid es el penúltimo cantar de gesta que se escribe dentro de la época, género que se desarrolla desde los siglos X al XIV.
El poeta presenta un personaje histórico al que eleva del plano real al plano de la grandeza épica. El héroe es poseedor de todas las virtudes humanas y, al igual que los otros personajes que están junto a él, sus pasiones, esperanzas, sueños e ilusiones se manifiestan en todo el poema.
El narrador relata los hechos de una manera realista, tal vez porque tenga que hablar con la verdad, porque el enemigo moro está entre los castellanos y exagerar los hechos harían grotesco el relato. En conclusión, el Poema de Mio Cid es un relato verdadero que presenta al héroe en su dimensión humana con algunos elementos imaginativos.
Ficha No. 54
Ciencia del lenguaje y Arte de estilo
Alonso, Martín
La lengua es uno de los elementos básico en la comunicación, ya que el individuo que pertenezca un grupo social tendrá la posibilidad de comunicarse con los demás, siempre y cuando reúna las condiciones históricos-culturales y sociales para haberlo.
Este individuo deberá emplear un sistema de signos (palabras) en el cual, mediante ciertas reglas o normas establecidas en un código, podrá producir mensajes que los demás puedan entender.