Skip to content
10Ficha

Ficha de resumen: qué es, ejemplos y cómo se hace de manera eficiente

ficha de resumen

La ficha de resumen es utilizada para facilitar el estudio de un tema, ya que contiene los aspectos más importantes. Cuentan con un título que va en el encabezado, donde se cuenta la asignatura a la que refiere y luego el tema específico.

También sirve para tener al alcance una ficha de resumen de un tema abreviado para después poder consultar sin tener que leer de nuevo todo el libro.

La función de este tipo de ficha es evitar la pérdida de tiempo en leer todo un escrito de nuevo si este largo. Ahí se escriben las ideas principales que se consideran importantes de manera textual, evitando cambiar las palabras del autor.

Desarrollo y características de la ficha de resumen

Ficha de resumen
Ficha de resumen

El resumen es un texto que se construye a partir de otro, lo que exige la lectura detenida de este último para extraer de él los contenidos esenciales. El texto nuevo no necesariamente utiliza las palabras iguales que el de referencia, pero sí mantiene la idea del autor.

El escritor del resumen debe mantenerse en segundo plano. Debe ser objetivo para generar una síntesis coherente y comprensible que sea fiel al original. El resumen tiene que ser justo en cuanto a la interpretación de sus contenidos y clara en su redacción.

En el ámbito de las ciencias sociales, es muy importante la reflexión del autor del resumen. Por lo que es recomendable que se incluya una opinión, valoración, crítica o interpretación de las ideas del texto.

Así es que la ficha de resumen tiene que incluir alguno de los siguientes elementos: tesis, ideas, conceptos principales de la lectura y una opinión de quien realiza el resumen. La diferencia con la síntesis, es que el resumen mantiene las mismas palabras que el escrito original. Mientras que en la síntesis se escribe con nuestras propias palabras.

Cómo hacer un resumen para una ficha

Resumir es simplemente poner con pocas palabras algo que estaba dicho de una manera extensa, para tener una visión más superficial del asunto. El resumen tiene la función de exponer de una manera acotada el contenido de un texto.

Lo puede redactar el mismo autor del texto o un investigador que consulte el texto. En el caso de una tesis, el autor si desea puede presentar un resumen de lo que va a exponer a modo de presentación. No se recomienda poner el resumen en la introducción.

Al momento de hacerse un resumen se debe tener en cuenta que no es lo mismo resumir una nota periodística que una novela. Dado que los dos tienen funciones diferentes y hay temas que no se deben omitir.

Para empezar se debe leer el texto de manera completa, para tener una idea general del tema y saber cuáles son los elementos importantes. Luego se debe apuntar lo más importante de lo que se leyó, tomando nota de las palabras clave. Estas palabras ayudarán a orientar la estructuración del resumen, que puede presentarse en forma de comentario respecto al tema.

Una técnica que se utiliza mucho al momento de resumir es subrayar el texto. Es una práctica que ayuda a enfocarse en los puntos importantes, por eso es recomendada para crear una ficha de resumen.

Es común subrayar la primera oración de cada párrafo y después transcribirla. Así se genera un resumen más fiel del texto, sin agregar interpretaciones que puedan modificar algún significado.

Cómo se hace una ficha de resumen

ficha de resumen ejemplo
ficha de resumen ejemplo

Para realizar de manera correcta y eficiente una ficha de resumen es necesario seguir algunos pasos. Para crear citas se utiliza un estilo que se conoce como APA. Se trata de referir al lector de dónde se extrajo la idea, tesis, concepto o suceso que se está comunicando.

Para citar textualmente una idea o concepto en un trabajo escrito se debe poner entre comillas y al final. Fuera de las comillas, poner apellido del autor, título, año y páginas del texto de referencia entre paréntesis.

Por ejemplo: de acuerdo con Arnheim “Para toda relación espacial entre objetos hay una distancia “correcta”, que el ojo establece intuitivamente” (Rudolf Arnheim, “El equilibrio”, 1982: 8)

En una ficha de resumen no se necesitan tantas aclaraciones, ya que sólo se refiere a un texto, es suficiente con indicar las páginas de donde se extrae la información.

Utilizando el ejemplo anterior la cita quedaría así: “Para toda relación espacial entre objetos hay una distancia “correcta”, que el ojo establece intuitivamente” (p.8).

Características de una ficha de resumen

La ficha de resumen sirve para tener la información ordenada y resumida. De esta manera se puede acceder fácilmente cuando se quiere hacer una consulta especifica. Evitando tener que leer grandes cantidades de texto hasta poder encontrar lo que se estaba buscando.

Estas fichas son muy utilizadas por los estudiantes universitarios que necesitan tener la información más especifica al alcance. También es una buena herramienta de estudio, ya que se enfoca en los temas más importantes.

La ficha de resumen también se suele encontrar dentro de los libros, como anotaciones que ha hecho el escritor. En las tesis y trabajos de investigación, los investigadores utilizan las fichas de resumen para poder dejar en claro cierta información que consideren relevante o que quieran destacar del resto.

Además los autores de las tesis suelen utilizar este tipo de ficha para defender su tema de investigación. Para ello realiza las fichas en base a libros y revistas que haya utilizado. Es por eso que se debe agregar el nombre del libro donde se adquirió la información. Para que se tenga una referencia al momento de querer corroborar lo que está escrito.

Las características de una ficha de resumen son:

  • Breves y concisas
  • Datos precisos
  • Información resumida
  • Ordenadas
  • Pueden ser comprendidas por cualquier lector
  •  Cuentas con datos bibliográficos

Tipos de fichas de resumen

Si bien no hay diferentes tipos de fichas de resumen, es posible realizar las fichas de diferentes maneras. Una ficha de resumen debe informar al lector sobre el texto y darle una buena visión general del contenido principal y el tema. No se trata de reproducir cada pequeño detalle del texto. Siempre se debe escribir un resumen de tal manera que la persona que lo lea conozca el texto original sin haberlo leído.

El trabajo preparatorio es una parte importante de la escritura de este tipo de fichas. El primer paso es leer el texto que se va a resumir. Primero se lee el texto al menos dos veces. La primera lectura se trata de comprender el texto y obtener una visión general.

Durante la segunda lectura, se resaltan los términos, pasos y declaraciones más importantes en color. También es útil resaltar la información de estas preguntas con un color diferente. Se pueden aclarar palabras que no se entiendan con la ayuda de un diccionario .

También tiene sentido en este punto dividir el texto en secciones de significado. Así se puede saber de qué se trata cada sección.

Se puede realizar una ficha de resumen en la introducción, parte principal y conclusión. En la introducción, se nombra el título del texto, el autor, el lugar de publicación, la fecha y el tipo de texto. Además, el tema, de qué trata el texto de manera resumida.

Al escribir una ficha de resumen, se deben seguir algunas reglas. Se trata de enumerar brevemente la información más importante en un texto y omitir todo lo que no es importante. Además, siempre se escribe un resumen en tiempo presente. Algo importante es combinar las oraciones de una manera variada usando diferentes comienzos de oraciones.

Para poder realizar una buena ficha de resumen es importante seguir estos puntos:

  • Leer el texto por primera vez para obtener una descripción general.
  • Leer el texto por segunda vez y codificar por colores los términos importantes, las declaraciones importantes y las respuestas a las preguntas.
  • Dividir el texto en secciones de significado.
  • Para escribir la ficha del resumen: título del texto, autor, lugar de publicación, fecha y tipo de texto.
  • Para escribir el cuerpo del resumen hay que responder las preguntas formuladas.
  • Escribir la conclusión del resumen: describir el efecto y contribuir con la propia opinión sobre el texto.

Ejemplo de ficha de resumen


Ficha No 8
Algas y hongos
Los hongos
Son seres vivos pero que tienen diferentes con los animales y las plantas, por esta razón se clasifican en otro reino llamado Fungi. Tienen una buena capacidad de adaptación, se pueden desarrollar en cualquier superficie o medio. Su reproducción es por medio de esporas. Son muy importantes para la vida en el planeta porque ayudan en la descomposición. Sin la existencia de los hongos peligraría la vida en la Tierra.

Carlos Gispert. Enciclopedia Escolar, p. 708


Ficha Nº 28

Celulosa

La celulosa (incluyendo celulosa ) es el componente principal de la planta de paredes celulares (fracción de masa de aproximadamente 50%) y por lo tanto el más común compuesto orgánico y también el más abundante. La celulosa es el componente principal de la planta de paredes celulares (fracción de masa de aproximadamente 50%) y por lo tanto el más común compuesto orgánico y también el más abundante polisacárido (azúcar múltiple). La celulosa es importante como materia prima para la fabricación de papel , pero también en la industria química y otros campos. Enciclopedia Virtual

Ficha Nº40

Cefalópodos

La clase zoológica de cefalópodos es un grupo de animales que pertenece a los moluscos (Mollusca) y solo se produce en el mar. Hay especies pelágicas (natación libre) y bentónicas (que viven en el suelo) . Actualmente, se conocen alrededor de 30,000 especies extintas y 1,000 especies que viven hoy. Los cefalópodos incluyen los moluscos vivos más grandes. El calamar gigante más grande encontrado hasta ahora tenía 13 metros de largo. Los extintos amonitas alcanzó un tamaño de vivienda de hasta dos metros.

El nombre “Cephalopoda” fue introducido en 1797 por Georges Cuvier y reemplazó al antiguo, por autores antiguos como Aristóteles y Plinio transmitió el nombre ” pólipos “, que Réaumur 1742 había transferido a los cnidarios y los de la zoología moderna. se usa exclusivamente en este significado.

Enciclopedia Curtis. Biología

Ficha Nº 5

Cangrejos

La mayoría de las especies de cangrejo viven en el mar, pero algunas también en agua dulce o en tierra. Los cangrejos tienen un abdomen (pleón), que se ha transformado en una placa de cola corta , que se pliega debajo de la falda de la cabeza (cefalotórax), la brecha sirve como caldo de cultivo para las hembras.

Los órganos de apareamiento masculinos (gonópodos) del cangrejo se derivan de pies partidos de doble cara , y estos últimos todavía se encuentran en las hembras como pleópodos (estos se usan en el cuidado de la cría y pueden transportar cientos de miles de huevos). En el Pleopoden masculino se regresa o desaparece por completo. .Solo los dos primeros pares de pleópodos se conservan regularmente como gonópodos: el primer par tiene forma de tubo, el segundo generalmente es filiforme y se encuentra en el tubo del primero, probablemente después de un principio de bomba de pistón. El primer par de patas del tronco se reconfigura en grandes tijeras, los ojos se sientan en los tallos. Los cangrejos pueden correr notablemente rápido hacia los lados (“caminata de cangrejo”).