Skip to content
10Ficha

Ficha de comentario: qué es, características, cómo se hace y ejemplos

ficha de comentario

La ficha de comentario se centra en la opinión personal de un escrito, sobre la manera en que se enfoca un tema. Tiene la función de concluir en una idea en base a un texto leído previamente. Utiliza las mismas herramientas de referencia que la ficha resumen, pero no son lo mismo.

Para hacer una ficha de comentario se necesita tener el título de la materia, tema y número para la localización del fichero.

Esta ficha tiene la funcionalidad de expresar una opinión personal, donde se plasman los criterios propios.

Tiene algunas similitudes con la ficha mixta, porque desde un texto se saca una opinión. Pero la diferencia es que no se utilizan citas en este tipo de ficha y no se intenta hacer un resumen, la función es compartir un pensamiento propio.

Cómo se hace una ficha de comentario

La ficha de comentario se debe basar en un texto ya escrito, que puede ser un libro, una revista o una nota. Es por eso que cuando se hace la ficha se deben poner todos los datos del texto original.

Este tipo de ficha se utiliza para realizar investigaciones o estudios donde se precise dejar constancia de los comentarios observados.

Primero se pone el número al que corresponde la ficha, esto se pueden ubicar en la parte inferior o superior. Luego se pone el tema principal y el subtema. Se escribe la opinión personal a modo de comentario.

Al final de la ficha se pueden agregar los datos del texto original. Estos son nombre del artículo, nombre del autor y fecha.

Ficha de comentario
Ficha de comentario

Ejemplos de ficha de comentario


Tema: csi
Subtema: teoría del caos

Contenido: se muestra un asesinato del cual hay varias hipótesis del como fue, se muestran varios tipos de actitudes, de las cuales se deducen las hipótesis y el porqué del asesinato. Conforme a las hipótesis de los policiales, todas concuerdan con un asesinato coherente, y dan una manera de entender del como fue dicho asesinato.
Referencia: serie csi capítulo “Teoría del caos”. Tipo: Comentario Fecha: 21-Octubre- 2015


Ficha 23

Tema: alfabetización
Subtema: alfabetización infantil.
Habilidades vs magia
Aunque no sepa leer, un niño o niña es capás de identificar su nombre en el respaldo de su silla en un salón de maternal donde hay otros 15 compañeros. ¿Se trata de la habilidad de reconocer signos de (quizá con base en la extensión tipográfica) su nombre o de un procesos mágico mediante el cual confirma su pertenencia al grupo y, al mismo tiempo, es capaz de distinguirse como único dentro de ese grupo?
Fuente: Ferreiro. P.27

Ficha de comentario personal

Una ficha de comentario personal se hacer para el autor comunique su opinión personal y crítica. Principalmente en este tipo de ficha de comentario se hace referencia a un tema actual y socialmente relevante desde un punto de vista personal. Un comentario es un texto periodístico formador de opinión en el que el autor comenta sobre un tema o mensaje específico. Entonces el autor toma una posición personal , que es el mensaje central del texto.

La ficha de comentario personal suele consistir en muchas oraciones cortas y yuxtapuestas. Adjetivos muy apropiados y dispositivos estilísticos como la ironía, el sarcasmo o incluso la polémica son comunes. Por lo tanto, el lector se siente particularmente atraído por la página del comentarista. Además del humor también un estilo de lenguaje parcialmente agresivo refuerzan esta función.

En general, un comentario personal se suele formular como si esta opinión correspondiera a la opinión de muchos. Entonces, aquí no se trata en detalle y se diferencia con un tema, sino que generaliza y simplifica en sí mismo temas complejos. De este modo, el lector debe identificarse más con el comentarista.

Debajo de una ficha de comentario personal siempre se muestra el nombre del autor, muchas veces junto con una foto. Por lo tanto, el comentario es claramente reconocible como expresión personal y subjetiva.

Ejemplos de fichas de comentario personal

Libro: Antropología y ciencia Autor: Carolina Torres

El estudio de Sociología y Antropología me resulta atractivo debido a la diversidad de temas que cubren y su relevancia para nuestro mundo actual. En un mundo cada vez más globalizado, es importante tener una comprensión profunda de las instituciones económicas y políticas que gobiernan, y los antecedentes culturales y los valores de sus ciudadanos.

Tema: Arte y diseño Autor: Matías Romano

Siempre he disfrutado el arte desde temprana edad. Mi primer recuerdo de esto es garabatear en hojas de papel de computadora y cortar viejas tarjetas de Navidad para hacer nuevas imágenes. ¡Recuerdo haber pasado la mayor parte de mi infancia dibujando e inspirándome para hacer y diseñar cualquier cosa y todo! Este amor por el arte se ha quedado conmigo y se ha desarrollado y crecido y, ahora, no puedo imaginar querer hacer otra cosa.

Siempre quise trabajar en la industria del Arte y el Diseño porque siempre me pareció la dirección correcta. Desde que tengo memoria, he querido ir a una escuela de arte y ahora me siento muy afortunado de tener la oportunidad de hacerlo: ¡me siento muy entusiasmado con mi futuro!

Tema: Solicitud de beca

Estimado Comité de Selección de Becas:
Me encanta viajar y leer sobre otras culturas desde que era una niña.
Sentada en el piso de nuestra cocina familiar y leyendo sobre personas que vivieron por todas partes el mundo, además de vivir un año en Perú, me inculcó el respeto por diversidad y un deseo ardiente de ser una defensora de los marginados en este planeta. Este objetivo ha sido mi razón para estudios pasados formales e informales, y una la licenciatura me proporcionará las herramientas finales que necesitaré para enfrentar los desafíos que enfrentaré cara, y para ser el fuerte defensora que me gustaría ser.
La beca me ayudaría enormemente mientras trabajo hacia mi meta.