
La ficha catalográfica es la que se utiliza en las bibliotecas para archivar datos de los libros y publicaciones. Esta ficha que contiene las informaciones bibliográficas (autor, título, lugar de publicación, asuntos y otros) necesarias para la identificación de la obra.
En el ámbito de las Ciencias de la información y de la Bibliotecología se utiliza la ficha catalográfica, con el fin de tener un registro de información importante. Estas fichas ayudan a la clasificación de los documentos y libros que hay dentro de este tipo de instituciones.
Contenidos
Qué es una ficha catalográfica
La ficha catalográfica contiene más información que la ficha bibliográfica. Si bien las dos son parecidas, la ficha catalográfica permite conocer datos específicos del libro. Se encuentra información no únicamente como obra sino como un objeto específico.
Esta ficha contiene detalles de la editorial, siendo muy útil cuando se quiere organizar el contenido de la editorial. También sirve para crear un inventario para poder ubicar el libro preciso. Esta técnica también se pone en práctica para catalogar cualquier tipo de documento.
Cómo se hace una ficha catalográfica

La ficha catalográfica contiene unos datos específicos que son:
Número de ficha: es lo primero que se pone para llevar un registro ordenado dentro de un fichero. Este número se debe ubicar dentro de la ficha, en la esquina izquierda superior.
Materia: Se ubica a la misma altura que el número de la ficha, pero en la esquina derecha. Se anota el nombre a la materia que corresponde el libro.
Autor: Debajo del número y dejando un espacio va el nombre del autor. Se escribe el nombre y apellido del autor. Si son varios autores se escriben según el orden que aparezcan en el libro.
Título del libro: Se ubica en el centro y se debe escribir tal cual como está en la obra.
Datos de la edición: Se escribe el número y año de cuando se hizo la edición.
Información y colofón: Se escribe una reseña corta del tema que trata el libro que se extrae de la sinopsis. También se anota el contenido del colofón del libro que indican el lugar y la fecha de impresión.
Dimensiones: Se anota el tamaño exacto del libro en centímetros.
Número de páginas: Por último en la ficha catalográfica se pone la cantidad total de páginas que contiene el libro o documento.
Ejemplo de ficha catalográfica
La ficha catalográfica es un instrumento que resulta muy útil para poder ubicar y catalogar libros en un inventario. Es útil ver algunos ejemplos para poder realizar la ficha de manera correcta.
045 Ciencias políticas
Vladimir Ilich Lenin
La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo
Primera edición 1966
5ta impresión 1972
En este libro su autor aborda un comportamiento destructivo observado dentro del Comunismo, identificado como contrarrevolucionario, y al que denomina “izquierdismo”. Para la edición de este libro se tomó como base la edición española de Las Obras Escogidas de Lenin, la cual fue publicada primeramente por Ediciones en Lenguas Extranjeras, en Moscú, durante el año 1948. Para la realización de este libro se realizó una confrontación con la versión de 1964 de la Editorial Pueblo en Pekín, así como una consulta al original en ruso. Finalmente, la traducción y redacción para la edición china, fueron realizadas por la Editorial del Pueblo, en Pekín. Se publicó en la República Popular de China, en 1972.
17,5 cm X 12,5 cm
Consta de 135 páginas
014 Filosofía
Friedrich Nietzche
El origen de la Tragedia
Primera edición, editorial Gradifco, 2009
Obra de Nietzche, considerada como una de sus primeras manifestaciones sobre los lineamientos filosóficos del autor sobre la vida y la libertad frente a cualquier tipo de esquema político, religioso o conceptual. Esta ejemplar corresponde a una edición íntegra hecha por la editorial Gradifco, y terminó de imprimirse en Buenos Aires Print, durante agosto de 2009.
18,5 cm x 10 cm
Consta de 255 páginas