Skip to content
10Ficha

Ficha bibliográfica: qué es, cómo se hace, estilo APA y ejemplos

Ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica tiene una función muy importante en un proceso de investigación. Son necesarias en la fase inicial del proceso de investigación porque sirve para consultar los libros o fuentes que van a formar parte del análisis y argumentación del trabajo.

La ficha bibliográfica se usa para identificar cuáles son las fuentes de información que se van a estudiar o examinar para escribir el trabajo. Éstas pueden ser libros, folletos, documentos gubernamentales, leyes, artículos de revistas y periódicos, fuentes audiovisuales, tesis, etc.

Por lo general los datos que identifican el documento se recogen en una tarjeta de papel o mediante registro electrónico. Estos datos luego servirán de base para la elaboración de notas y para la bibliografía final de la investigación.

Qué es una ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica es una ficha que sirve para hacer las anotaciones de la bibliografía de estudio. No hay un consenso de cuáles son los requisitos a seguir para presentar los elementos básicos y opcionales de una ficha bibliográfica. Pero es bueno seguir un orden que está dado de manera general y es el más utilizado.

No obstante, los manuales de estilo y redacción recomiendan que una vez seleccionado el sistema que se considera más adecuado a las exigencias particulares de su investigación, se debe utilizar el mismo orden y formato en todo el trabajo. En esto están de acuerdo los que se encargan de analizar las tesis.

Cómo hacer una ficha bibliográfica y partes

Ficha bibliográfica
Ficha bibliográfica

Hay elementos básicos que se deben incluir en una ficha bibliográfica que son el nombre del autor, el título del libro, lugar y año.

Autor

Se escriben los apellidos y luego el nombre del autor, antecedido por una coma.

Los datos se deben sacar de la página de titulación que está dentro del libro y no de la la portada. La portada normalmente se diseña con fines de mercadeo y se pueden omitir datos importantes, tales como el nombre completo del autor, título o subtítulo y número de la edición entre otros.

Ejemplo:
García Márquez, Gabriel

Si son dos autores, se escribe el nombre y apellido de los dos en el orden en que aparezcan en el libro.
Ejemplo:
Santiago González, Pedro y Juan López

Si se trata de tres autores se sigue la regla anterior con el tercer autor
Ejemplo:
Santiago González, Pedro, Juan López y Miguel Medina.

Cuando los autores de una obra son más de tres personas, se escribe el nombre
del primer autor seguido de la palabra et al. o “y otros”.
Ejemplo:
Santiago González, Pedro et al.
Santiago González, Pedro y otros

Título

Los títulos y subtítulos de los libros siempre se escriben en letra itálica, subrayada o en negritas.

En español los títulos siempre se escriben con letras minúsculas, salvo la letra inicial de la primera palabra y los nombres propios que van en letras mayúsculas.

Los títulos de artículos de periódicos, de revistas y los de una antología se encuentran entrecomillados. El título se cita completo, exactamente como aparece en la página de título del libro en el interior del mismo.

Ejemplo:
González, Beauregard. La administración pública norteamericana: orígenes,
crítica y crisis. Editorial Fontamara, México, 1987.

Edición

Este dato se indica a partir de la segunda edición.

La palabra edición se puede abreviar de la siguiente manera: ed.

Ejemplo:
Bavaresco, Aura M. Las técnicas de la investigación. 5ta edición revisada y
ampliada, Scott, Foresman and Company, Glenview, Illinois, 2001.

Editorial

Se escribe el nombre de la editorial o la casa editora que publicó el libro. La editorial se incluye porque la compañía editorial es la institución responsable de la publicación del libro y posee los derechos de propiedad sobre la obra.

Si la editorial no aparece indicado, se escribe la abreviatura s. e. que significa sin editorial.

Ejemplo: Frances Ortiz Ortiz. Cidra: Notas para su historia. s.e., San Juan, 1986.

Lugar

Se indica la ciudad o el país donde se publicó el libro. Si es la capital de un país o una ciudad bastante conocida no es necesario indicar el país.

En el caso de que no aparezca este dato, en su lugar se escribe s.l., que significa sin lugar de publicación.

Año

Se indica el año en que fue publicado el libro

Ficha bibliográfica
Ficha bibliográfica

Cómo se hace una ficha bibliográfica

La ficha bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo de investigación. Incluyen los elementos que se usaron para investigar y preparar el trabajo.

Los siguientes elementos se aplican en la preparación de fichas bibliográficas con estilo APA:

    • Nombre del autor o autores por orden alfabético.
    • El título que debe ir en letra itálica; en el caso de revistas, la letra itálica comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen.
    • Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación.

Ejemplos:

Publicaciones periódicas (revistas)
Autor, A.A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen,
páginas.

Publicaciones no periódicas (libros)
Autor, A.A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o casa editora.

En este apartado se dan ejemplos para fichas bibliográficas que incluye revistas, libros, folletos, material audiovisual, medios electrónicos, etc.

Revistas profesionales o “journals”
Artículo con dos autores (paginación continua):
Bennett, C.H., & DiVicenzo, D.P. (2000). Quantum information and computation. Nature, 404, 247-255

Ficha bibliográfica de Internet

Ficha bibliográfica Internet
Ficha bibliográfica Internet

La ficha bibliográfica de Internet se está utilizando cada vez más. Hay una gran variedad y cantidad de recursos en Internet para realizar trabajos de investigación. Podemos encontrar artículos de revistas, periódicos, libros, documentos de agencias gubernamentales y privadas. Para hacer estas referencias deben estar el nombre del autor, título, fecha de acceso o publicación y la dirección de la página, es decir su URL.

Formato básico de la ficha bibliográfica de Internet

  • Autor de la página.
  • Fecha de publicación o revisión de la página.
  • Título de la página o lugar.
  • Dirección de la página web.

Ejemplos de ficha bibliográfica de Internet


Melville, N.A. (2002, 6 de junio). Descubra los poderes del
ácido fólico. El Nuevo Día Interactivo. Recuperado el 12 de
junio de 2002, de http://endi.com/salud



Guffey, M.E. (2001, October 5). APA style electronic formats.
Retrieved June 12, 2002, from http://www.westwords.com/guffey/apa.html


Ejemplos de ficha bibliográfica


Shotton, M. A.
(1989)
¿Adicto al computador? Un estudio de la dependencia al computador
Londres, Inglaterra
Taylor & Francis

Shotton, Margaret A.
¿Adicto al computador? Un estudio de la dependencia al computador
London
Taylor & Francis
1989
Impreso

Didáctica de la lengua y la literatura para primaria
Colección Didáctica Primaria Series
Colección Didáctica
Didáctica (Prentice Hall).: Primaria
Didáctica primaria
Fuera de colección Out of series
Autor Ezequiel Briz Villanueva
Editor Antonio Mendoza Fillola
Edición ilustrada, reimpresa
Editor Pearson Educación, 2003

Editorial siglo XXI

Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa
Enrique Leff
1994
Impreso y digital

Literatura y periodismo: una tradición de relaciones promiscuas
Volumen 5 de Aldea global
Autores Lluís Albert Chillón Asensio, Lluís Albert Chillón
Colaborador Manuel Vázquez Montalbán
Edición ilustrada
Editor Universitat de València, 1999

Libros en Red
Ecología para el rescate de la Tierra
Rafael Solorio Smith
2011
Impreso y digital

Bioética: Historia. Principios. Cuestiones
Pelícano (Ediciones Palabra)
Pelícano (Palabra)
Autor Lino Ciccone
Editor Palabra, 2005

Didáctica de la Geografía y la Historia
Volumen 82 de FORMACION PROFESORADO-E.SECUN
Volumen 82 de Formación del Profesorado.
Autores Joaquim Prats Cuevas, Xosé M. Souto González, Rafael Prieto-Puga Fariña, Cristòfol-A. Trepat Carbonell, Joan Santacana Mestre
Contribuidores Joaquim Prats Cuevas, Cèsar Coll i Salvador
Editor Grao, 2011

La mentalidad literaria medieval: siglos XII y XIII
Autor Fernando Carmona Fernández
Edición ilustrada Editor EDITUM, 2001

Siglo XXI editores
América Latina en su literatura
César Fernández Moreno
Primera edición, 1972
Decimoséptima ediciòn, 2000

Las románticas: escritoras y subjetividad en España, 1835-1850
Volumen 1 de Colección Feminismos
Volumen 1 de Feminismos (Madrid)
Volumen 1 de Feminismos / Feminisms
Autor Susan Kirkpatrick
Traducido por Susan Kirkpatrick
Edición ilustrada, reimpresa
Editor Universitat de València, 1991

El romanticismo: como espíritu de la modernidad
Volumen 23 de Biblioteca de divulgación temática
Autor Menene Gras Balaguer
Editor Editorial Montesinos, 1983

Literatura infantil y juvenil: la infancia y sus libros en la civilización tecnológica
Coedición Ministerio de Educación
Volumen 27 de Educación infantil y primaria
Volumen 27 de Pedagogía (Morata).: Educación infantil y primaria
Volumen 27 de Pedagogía Series
Autor Angelo Nobile
Colaborador Teresa Colomer
Edición ilustrada
Editor Ediciones Morata, 1992

Editorial Libros del Zorzal
Política de la literatura
Jacques Rancière
2011 Buenos Aires, Argentina