Skip to content
10Ficha

Qué es una ficha, para qué sirve, cómo utilizarla y los 16 tipos existentes

tipos de ficha

Una ficha es es un modo de recolectar y almacenar información. Se le dice fichaje a la acción de hacer fichas. El fichaje es tipo de técnica que utilizan los investigadores, estudiantes y profesionales.

Son instrumentos en los que se plasma por escrito información importante, tras realizar el proceso de búsqueda de información. Al organizar la información de esta forma, es más fácil concatenar las ideas sobre un tema y encontrarlo con facilidad.

Tradicionalmente, una ficha es una tarjeta que puede variar el tamaño acorde a la cantidad de información que el investigador necesite recabar. Actualmente, es más común la utilización de ficheros electrónicos, debido a la practicidad para realizarlos y tener la información localizada en un solo documento de forma digital.

¿Para qué sirve la ficha?

Cuando uno realiza una investigación hacer una ficha es un buen método para registrar el pensamiento de un autor y aquellas citas que nos parezcan más significativas. Las cuales pueden mencionarse en un trabajo siempre que se cite la bibliografía de la cual se sacó.

Se recomienda su uso cuando se está realizando una investigación. Pero es poco práctico si sólo necesitamos prepararnos para un examen y contamos con escaso tiempo para hacerlo. Si el fichaje se realizó correctamente, se podrá prescindir del libro y realizar los trabajos monográficos a partir de ellas. Para eso deben incluir todos los datos del libro que sean necesarios para poder citarlo.

Tipos de ficha
Tipos de ficha

El fichaje ofrece las siguientes ventajas:

  • Posibilita la estructura ordenada y lógica de la información.
  •  Facilita cotejar las citas de los autores consultados.
  •  Ayuda para una consulta rápida.
  • Permite recoger independientemente los diversos aspectos que se quiere estudiar.
  • Es una fuente de información creciente y flexible.
  • Permite anotar en forma concisa y organizada las ideas principales.
  • Permite clasificar y manejar con facilidad los datos recogidos.

Cómo utilizar una ficha

Para saber cómo se utiliza una ficha es importante saber cómo se hace y cuáles son sus partes. De esta manera uno puede hacer sus propias fichas o leer fichas ajenas y entender de qué tratan.

Cuando se usan fichas para investigar, se deben realizar en la fase de planificación del trabajo de redacción. Esto quiere decir que se hacen antes de la redacción, no después (no tendría utilidad en este momento).

Después de realizar el proceso de búsqueda de información y localizar las fuentes, revisarlas y subrayarlas, se debe proceder con la realización de fichas de contenido (del tipo que mejor se adapte a la fuente de información). De esta forma, al empezar la fase de redacción del escrito, la información condensada en las fichas, será de mucha utilidad.

Tipos de fichas

Tipo de ficha
Tipo de ficha

Existen diversos tipos de fichas y las variantes, están en función del material y de la fuente de la que se extrae la información, es de ahí de donde toman su designación. Esto significa que existen fichas de material audiovisual (audiográficas, videográficas), de periódicos (hemerográficas), entre otras.

Las más importantes son la ficha bibliográfica, la ficha de trabajo y la ficha de crítica a la fuente, aunque existen otras tantas.

La diferencia básica entre la ficha bibliográfica y de trabajo, es que en las bibliográficas se anota solo la referencia bibliográfica (estilo Vancouver) y algún comentario que nos ayude a relacionar el contenido, mientras que en las de trabajo o contenido, además de la referencia bibliográfica, también se agrega contenido en forma de comentario, paráfrasis, resumen y demás.

Fichas de Trabajo

En la ficha de trabajo se coloca la información más importante que se utilizará posteriormente. Se trata  de una herramienta que ayuda a ordenar y clasificar los datos consultados, pero sobre todo colocando observaciones y críticas de manera sintética.

En este tipo de ficha, el investigador pone de manifiesto su habilidad para profundizar en el tema, a través de la realización de una unión entre la lectura y la reflexión, dando como resultado información muy valiosa.

Partes de una ficha de trabajo o de contenido:

  • Número de ficha. Si se trata de una serie de fichas del mismo documento y tema, la numeración será progresiva: 1-1, 1-2, 1-3, etc.
  • Referencia bibliográfica según Vancouver.
  • El título (o tema).
  • Tipo de ficha de trabajo, entre paréntesis, bajo el título.
  • El contenido. Este variará según se trate de una ficha de cita textual, resumen, paráfrasis, síntesis, interpretación o mixta.

Las fichas de trabajo o contenido tienen como función:

  • Acumular información referente al tema de investigación.
  • Ordenar la información.
  • Dar la base para la clasificación del material a utilizar.

Hay distintos tipos de fichas de trabajo. Cada una de ellas difiere principalmente en el contenido que se coloca dentro del “cuerpo” de la ficha y en el nivel de análisis.

Tipos de ficha
Tipos de ficha

Existen varios tipos de fichas de trabajo con distintas características y funciones:

Ficha textual o cita directa

En la ficha textual se coloca el texto original, sin realizar ninguna modificación. Siempre se escribe entre comillas.

Ficha de resumen

En la ficha de resumen se coloca un extracto esencial del texto, sus conceptos más importantes. Se utilizan las palabras e ideas del autor, sin realizar una interpretación o paráfrasis.

Ficha de paráfrasis

La ficha de paráfrasis redacta con palabras propias, respetando la idea del texto original. También puede ser para una traducción. Se traduce de una forma de lenguaje a otra usando el lenguaje del investigador, sin cambiar las ideas del autor.

Ficha de síntesis

Para redactar una ficha de síntesis se realiza la reunión de las partes de la fuente, con palabras propias, sin modificar las ideas principales.

Ficha mixta

La ficha mixta es una combinación de cita textual y cualquiera de las demás (resumen, paráfrasis, síntesis o interpretación).

Ficha Bibliográfica

Tipos de fichas
La ficha bibliográfica es uno de los principales tipos de fichas

La ficha bibliográfica ayuda a localizar el sitio exacto de donde se extrae posteriormente la información. Su utilidad radica en registrar la fuente de información a través de su referencia bibliográfica exacta. También se puede agregar un comentario breve de una o dos líneas que oriente al contenido de la fuente.

Partes de una ficha bibliográfica:

  • El número de ficha. Si es parte de una serie de fichas, estos números llevarán una
    secuencia progresiva (más adelante se detalla cómo).
  • La referencia según Vancouver. Esto facilita la realización final de las referencias bibliográficas.
  • El tema o título de la fuente.
  • Una breve descripción de lo que llamó la atención sobre el contenido. No debe ser más de una o dos líneas, ya que no es esa la intención de este tipo de fichas.

Fichas de Crítica a la fuente

Este tipo de fichas tienen como objetivo que el investigador conozca al autor de la información que ha encontrado, así como la experiencia que este tiene. Permite conocer la preparación académica, ideología, formación, experiencia del autor; el propósito de la obra, importancia, calidad del contenido y sus limitaciones.

Para elaborarlas, es preciso que el investigador lea al menos algunas partes importantes, como:

  • Reseña de la obra (si es un libro)
  • Introducción de la obra (objetivos, material y métodos si es un artículo de revista)
  • Tabla de contenidos (en el caso de fuentes bibliográficas)
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Ficha hemerográfica

En la ficha hemerográfica, se registran datos de periódicos de los que se extrajo información.

Ficha electrónica

La ficha electrónica es la misma ficha en papel pero pasada a un medio digital. Puede ser de cualquier tipo, ya sea de trabajo o bibliográfica. Se suelen guardar en la misma computadora o en algún sitio de Internet. Actualmente es el tipo de ficha que más se utiliza porque resulta más práctico.

Ficha catalográfica

La ficha catalográfica es la que se utiliza en las bibliotecas para archivar datos de los libros y publicaciones.

Otros tipos de fichas

Existen otros tipos de fichas que no están relacionadas a las mencionadas anteriormente pero sí es útil mencionarlas e informar para qué sirve y cómo se utiliza cada una de ellas:

Ficha técnica

La ficha técnica es un documento en él se consolidan las especificaciones técnicas que se requieren para el seguimiento de la producción de algún producto.

Ficha descriptiva

La ficha descriptiva es un tipo de ficha que se realiza para ordenar información de ciertas características de una persona u objeto.

Ficha de comentario

La ficha de comentario se centra en la opinión personal de un escrito, sobre la manera en que se enfoca un tema. Tiene la función de concluir en una idea en base a un texto leído previamente.

Ficha de lectura

En el ámbito académico, la ficha de lectura es muy importante porque deja por escrito la lectura de los textos leídos. Se usan para evaluar y describir la composición de los textos.

Ficha informativa

La ficha informativa se emplea para tener un registro de datos importantes de manera ordenada que facilitan el estudio o investigación.

Ficha de identificación

La ficha de identificación se utiliza para registrar datos personales en instituciones. Cuenta con todos los datos de interés según la institución a la que corresponda.

Referencias:

  • “Guía para realizar investigaciones sociales”, Raúl Rojas Soriano, Editorial Plaza y Valdés, 1976.
  • “Escribir en español”, Alfredo I. Álvarez y Alfredo I. Alvarez Menéndez, Ediciones Nobel, 2005.